El Ejecutivo impulsa la construcción de un nuevo establecimiento penitenciario en la isla El Frontón, destinado a 2.000 internos de alta peligrosidad bajo regímenes especial y cerrado especial. Según el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, el proyecto tendría un costo promedio de S/500 millones, cifra que varios especialistas consideran subestimada frente a los elevados gastos logísticos que implicaría operar un penal en esa zona.
Javier Llaque, exjefe del INPE, aseguró que estudios preliminares realizados meses atrás proyectaron un costo cercano a los S/5.000 millones, diez veces más de lo anunciado por el Gobierno. “Un penal en esa isla es sumamente caro. Con ese presupuesto se podrían construir diez penales de 500 millones cada uno, para albergar a 4.000 internos en total”, afirmó.
El ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, informó que empresas privadas ya comprometieron US$174 millones y adelantó que esta semana se firmará un convenio con el Ministerio de Defensa para que el Ejército realice el movimiento de tierras. Sin embargo, Wilfredo Pedraza, también exjefe del INPE, cuestionó la legalidad de iniciar obras sin expediente técnico aprobado, proceso que podría tardar hasta dos años.
OPINIONES DIVIDIDAS
Mientras el Ejecutivo asegura que la primera piedra podría colocarse en mayo de 2026 y que el penal estaría habilitado antes de concluir el actual gobierno, los especialistas coinciden en que se trata de una meta inviable. Para ellos, el principal obstáculo no solo es económico, sino también técnico, pues aún no se han resuelto aspectos clave como la provisión de agua, energía y transporte hacia la isla.