24 Horas Edición Central

14/08/2025

Juristas califican de inconstitucional ley de amnistía y alertan que bloquea compensaciones a víctimas

Según especialistas, la ley no solo pone fin a las investigaciones en curso, sino que también bloquea cualquier indemnización o compensación para las víctimas de delitos contra los derechos humanos.




La ley de amnistía, recientemente aprobada, ha sido tachada de inconstitucional por destacados juristas. La ley no solo pone fin a las investigaciones en curso, sino que también bloquea cualquier indemnización o compensación para las víctimas de delitos contra los derechos humanos.

Carlos Caro, abogado penalista, sostiene que el estado tiene la responsabilidad de investigar, sancionar y reparar a las víctimas en casos de delitos contra los derechos humanos. Según Caro, una amnistía general, una especie de perdón generalizado, viola el Pacto de José de Costa Rica y la Constitución.

Por su parte, el abogado penalista Julio Rodríguez, argumentó que la amnistía, en todo caso, debería haberse aplicado individualmente, analizando cada caso por separado. Rodríguez sostiene que la amnistía extrae la realidad del hecho, es decir, se entiende que el hecho nunca ocurrió. En su opinión, la ley de amnistía es excepcional y debería ser aplicada en situaciones muy particulares. Rodríguez cree que en este caso, la ley ha sido excesiva.

POSIBLE RETIRO DE PERÚ DE LA CORTE IDH

En este contexto, el gobierno está considerando la posibilidad de retirar a Perú de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). Carlos Caro sostiene que la CIDH ha desempeñado un papel crucial como guardián y garante de los derechos fundamentales.


Temas Relacionados: AbogadosCarlos CaroJulio RodríguezLey De Amnistía

También te puede interesar:

BANNER