Una ley recientemente aprobada por el Congreso, presentada como una medida para proteger a la niñez, ha generado una fuerte controversia en el país. Entre sus disposiciones, la llamada “Ley que fortalece el derecho a la indemnidad sexual de los niños” incluye una cláusula que prohíbe el ingreso y uso de servicios higiénicos públicos a personas cuyo sexo biológico no coincida con el destinado para dicho espacio. La norma ha sido defendida por congresistas como Alejandro Muñante, quien la considera “una victoria en defensa de los niños”.
Sin embargo, las críticas no se hicieron esperar. El congresista Guido Bellido cuestionó duramente la medida, señalando que desconoce la realidad de las personas trans en el país. “¿Dónde van a ir Dayanita, Uchulú y demás personas?”, se preguntó, visibilizando el impacto real de la ley en un sector históricamente marginado. En paralelo, la Comisión de Ética decidió abrir una investigación contra la congresista Susel Paredes, luego de que invitadas trans utilizaran el baño de mujeres en la sede del Parlamento, desatando aún más polémica.
Para parlamentarios como Ruth Luque, esta investigación es un acto abiertamente discriminatorio y vulnera la función parlamentaria de Paredes. “Pretender categorizar de manera estigmatizante a la población trans es absurdo”, declaró. Otros, como Edgar Málaga, si bien consideraron que se debió actuar con más sensibilidad hacia las personas que se sintieron incómodas, advirtieron que la reacción institucional ha sido desproporcionada y carente de enfoque de derechos.
CONTINÚA LA POLÉMICA
En medio del debate, vuelve a ponerse sobre la mesa la posibilidad de implementar baños neutros en el Parlamento, una propuesta planteada en su momento por el presidente del Congreso, Eduardo Salhuana. Mientras algunos como Jorge Montoya la rechazan frontalmente, argumentando que “solo existen dos sexos”, otros como Málaga la consideran la salida “más civilizada y justa”. Por ahora, la Mesa Directiva no ha retomado oficialmente la discusión, dejando el tema en una tensa pausa institucional.