24 Horas Edición Central

07/05/2025

Movimiento por la Unidad de los Pueblos recoge firmas a cambio de gaseosas

Especialistas advierten que entregar la firma sin informarse puede derivar en ser parte de un padrón partidario sin siquiera saberlo.




Con planillones, lapiceros y botellas de gaseosa en mano, dos señoras se apostaron en plena avenida Guardia Chalaca, a escasos metros del Hospital Daniel Alcides Carrión, para afiliar a ciudadanos a un partido político. La estrategia era sencilla: “Estamos regalando tres gaseosas con tu DNI”, se oye decir a una de las recolectoras en un video. La condición: entregar sus datos personales y estampar su firma en una planilla de inscripción.

Una de las recolectoras admitió que sí estaban ofreciendo gaseosas a quienes “decidan apoyar con su firma”, aunque recalcó que no era obligatorio. Aseguró que, tras verificar con el DNI que la persona no esté afiliada a otro partido, se procedía con la inscripción. Sin embargo, muchas de las personas que firmaban lo hacían sin leer o sin saber a qué organización política estaban respaldando.

Esta práctica, aunque común en época de recolección de firmas, representa un riesgo para la democracia, según advirtió el exministro de Justicia, José Tello. “Somos una sociedad que normaliza el clientelismo político”, indicó, subrayando que este tipo de trueques —una gaseosa por una firma— distorsionan el verdadero sentido de participación ciudadana.

¡A TENER CUIDADO!

Especialistas advierten que entregar la firma sin informarse puede derivar en ser parte de un padrón partidario sin siquiera saberlo, y que la ONPE debería fiscalizar más rigurosamente estas prácticas, muchas veces invisibles pero con gran impacto en la formación de movimientos políticos. ¿Cuántas personas están cediendo su voz política por una bebida fría?


También te puede interesar:

BANNER