La Corte Superior de Justicia de Lima instaló este martes el juicio oral contra la exalcaldesa Susana Villarán, acusada de recibir fondos ilícitos de las constructoras brasileñas Odebrecht y OAS para financiar sus campañas contra la revocatoria en 2013 y de reelección en 2014.
El Ministerio Público le imputa haber recibido alrededor de 11 millones de dólares a cambio de favorecer a estas empresas en el proyecto Línea Amarilla. La Fiscalía pide 29 años de prisión para Villarán y otros 19 procesados.
Durante la audiencia, la exalcaldesa afirmó: “Espero justicia, respeto, imparcialidad y que se abra la verdad”. En declaraciones previas a RPP, Villarán negó haber cometido actos de corrupción, aunque reconoció haber aceptado los aportes de las empresas brasileñas.
FISCAL DOMINGO PÉREZ
Por su parte, el fiscal del Equipo Especial Lava Jato, José Domingo Pérez, pidió a Villarán aceptar la acusación de asociación ilícita para delinquir: “Si quiere hacer un bien al país, que ahorre este juzgamiento y que tan solo se discuta la pena”, señaló.
La defensa de la exautoridad edil rechazó la cifra de 11 millones atribuida por la Fiscalía y cuestionó la ausencia de José Miguel Castro, exgerente municipal de Lima, fallecido recientemente, quien era considerado testigo clave en el caso. El juicio continuará este miércoles a partir de las 9 de la mañana en audiencia presencial.