24 Horas Edición Central

30/09/2025

OCDE alerta sobre informalidad, déficit fiscal y corrupción en gasto público en el Perú

La OCDE presentó su segundo estudio económico sobre el Perú en el marco de su proceso de adhesión al organismo.

OCDE alerta sobre informalidad, déficit fiscal y corrupción en gasto público en el Perú

La OCDE presentó su segundo estudio económico sobre el Perú en el marco de su proceso de adhesión al organismo.




La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentó su segundo estudio económico sobre el Perú en el marco del proceso de adhesión del país a este bloque internacional. El informe advierte sobre varias “banderas rojas” que limitan el desarrollo nacional: la elevada informalidad, el déficit fiscal y el mal uso de los recursos públicos.

El secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, señaló que el país necesita mejorar su capacidad de recaudación tributaria, simplificar los procesos para que micro y pequeñas empresas ingresen a la formalidad y, sobre todo, garantizar un uso más eficiente del gasto público.

En sus proyecciones, la organización estima que la economía peruana crecerá 2,6% en 2024 y 2,8% en 2025, cifras que reflejan un avance moderado, apoyado en una baja inflación y en la expansión de sus socios comerciales. Sin embargo, Cormann advirtió que la incertidumbre política y los cambios en el comercio internacional representan riesgos que podrían frenar ese crecimiento.

LA CORRUPCIÓN

Otro aspecto crítico resaltado en el estudio es la corrupción. Según la OCDE, en 2023 este problema representó el 12,7% del gasto público. Para el economista y exministro de Vivienda, Milton Von Hesse, este factor demuestra la necesidad de fortalecer la institucionalidad y de priorizar debates políticos enfocados en el desarrollo sostenible.


Temas Relacionados: CorrupciónEconomíaOcde

También te puede interesar:

BANNER