24 Horas Edición Medio Día

01/09/2025

Pataz: minería ilegal persiste pese al toque de queda y base militar en la zona

Panamericana Televisión ingresó en exclusiva a la zona donde a diario se descubren nuevos socavones mineros, lo que evidencia la magnitud del negocio ilegal en Pataz.




Pataz, en la región La Libertad continúa enfrentando las graves consecuencias de la minería ilegal, a cuatro meses de iniciado el toque de queda decretado por el Gobierno y la instalación de una base militar tras la masacre de 13 trabajadores mineros a manos de organizaciones criminales.

Un equipo de Panamericana Televisión llegó en exclusiva al corazón de la guerra por el oro. En esta zona, el Ejército del Perú mantiene el control del orden interno, revisando minuciosamente cada vehículo y persona que circula en la zona.

Para ingresar a Pataz, que cuenta con más de 20,000 habitantes, se han establecido tres rutas únicas con puestos de control, cuyo objetivo es evitar nuevas tragedias y frenar la expansión de la minería ilegal.

La ciudad vive en estado de emergencia desde hace un año y medio, bajo decretos supremos que se han ido prorrogando. Sin embargo, en mayo de este año, 13 trabajadores mineros fueron secuestrados por sicarios financiados por la minería informal, hecho que obligó a reforzar las operaciones militares.

MINERÍA ILEGAL NO SE DETIENE

El Comando Unificado de Pataz ha destruido 55 socavones ilegales, incautado 28 armas de guerra, más de 11,000 cartuchos y toneladas de explosivos. Sin embargo, la minería ilegal no se detiene y a diario se descubren nuevos túneles en los cerros, muchos de ellos con maquinaria pesada.

La mayoría de los pobladores depende de la minería, aunque solo un grupo menor opera de forma artesanal y en proceso de formalización. El resto mantiene vínculos con organizaciones criminales que controlan la minería ilegal en la zona.

La minera La Poderosa, principal concesionaria en Pataz, reportó desde 2020 un total de 14 atentados contra torres de alta tensión, 18 trabajadores asesinados y el robo de más de 3,5 millones de soles en oro.

Hace apenas tres días, un nuevo atentado dejó un fallecido, mientras el Comando Unificado logró rescatar a un secuestrado en medio de un enfrentamiento a balazos con integrantes de bandas criminales. Así se libra, día a día, la pugna por el oro en Pataz.


Temas Relacionados: La LibertadMinería IlegalNacionalesPatazToque De Queda

También te puede interesar:

BANNER