La incertidumbre crece en la frontera entre Perú y Bolivia debido al impacto de la crisis económica en el país vecino. Desde hace varios meses, la situación ha complicado la vida de miles de bolivianos que cruzan con frecuencia hacia territorio peruano en busca de productos a menor precio, divisas y artículos que no encuentran en sus mercados locales.
El aumento del flujo migratorio ha puesto en alerta a las autoridades peruanas, quienes han reforzado los controles fronterizos en Desaguadero y otros puntos estratégicos del lago Titicaca en la región Puno.
Como parte de estas medidas, Migraciones informó que hasta la fecha se ha detenido a 46 ciudadanos bolivianos que ingresaron de manera irregular en lo que va del año. Además, señalaron que vienen trabajando en conjunto con la Policía Nacional, Aduanas y el Ejército del Perú para garantizar un control efectivo.
Por su parte, la Región Policial de Puno anunció que realiza operativos de control de identidad en la frontera, ante el aumento del ingreso de ciudadanos bolivianos.
NO HAY COMBUSTIBLE EN BOLIVIA
La crisis en Bolivia se ha agravado en los últimos meses debido a la escasez de combustible, lo que ha afectado gravemente sectores clave como el transporte y la producción agropecuaria. Según datos oficiales, el país consume más de siete millones de litros de diésel al día, una demanda que se ha vuelto difícil de cubrir en medio de la crisis.