24 Horas Edición Central

30/05/2024

Desde helado hasta licor de crema de papa morada: conoce todo sobre estos innovadores productos

Estos y otros dos innovadores productos están conquistando el mercado nacional. Sepa más en la siguiente nota.




En el marco del Día Internacional de la Papa, que se conmemora cada 30 de mayo para darle valor a este tubérculo nutritivo que aporta en la salud de quienes lo consumen, el Ministerio de la Producción (Produce), a través del Instituto Tecnológico de la Producción (ITP), presenta cuatro productos innovadores derivados de la papa, creados por emprendedores y empresarios ingeniosos de la región de Huánuco, quienes desarrollaron estos proyectos en la Unidad Técnica Ambo del CITEagroindustrial Huallaga.

Entre los productos destacados se encuentran:

- Helado de papa morada: Elaborado con harina de papa morada, fresa y zarzamora, endulzado con frutos del monje y stevia, este helado sorprende con su textura suave y cremosa que se derrite en boca. Su cobertura de chocolate con cacao al 30% complementa perfectamente su sabor único.

- Papas fritas en hojuelas de mix de papas nativas: Una reinterpretación creativa de las clásicas papas fritas, estas hojuelas de papa combinan una textura crujiente con un sabor fresco y vibrante, ofreciendo una experiencia de snack única.

- Licor de crema de papa morada: Esta bebida dulce y cremosa, elaborada a partir de una base de destilado de papa morada, leche, harina de papa morada, miel y vainilla, ofrece una experiencia sensorial única con su suave y sedosa textura.

- Destilado de mix de papas nativas: Conocido como 'vodka de papa', este destilado se elabora a partir de una cuidadosa selección de papas nativas como huamantanga, papa chicha y cacho de toro, que le otorgan un sabor y aroma intensos, reflejando la riqueza de la diversidad de papas peruanas.

El objetivo de darle un valor agregado a las papas nativas y sobre todo, a las variedades de papa morada es porque existen algunas investigaciones que son revaloradas por su alto contenido antioxidantes y su rol crítico en la prevención de muchas condiciones patológicas como el cáncer, enfermedades del corazón y arterosclerosis. A nivel microscópico, los antioxidantes combaten la acción de algunos radicales libres que causan daño a moléculas como las proteínas y el ADN.

“Estos productos sostenibles no solo representan una innovación en el mercado nacional, sino también rescata la herencia agrícola y gastronómica de Huánuco. Con el respaldo del Ministerio de la Producción y la red CITE, se trabaja en el fortalecimiento de las capacidades de las mypes y emprendedores de las diversas regiones del país”, señaló el ministro de la Producción, Sergio González.

DATOS ESTADÍSTICOS

De las más de 3500 variedades de papas nativas originarias del Perú, sólo están registradas 76 variedades. Entre 1983 y enero 2024 se han registrado 130 variedades de papa, de las cuales 76 son papas nativas ancestrales y 54 son papas modernas (blancas).

Respecto al registro de papas modernas, entre 1983 y enero 2024 se han registrado 54 variedades de las cuales sólo están en el mercado 09 variedades, de estas, 04 en un importante volumen como: Yungay (se siembra en Costa y Sierra), Unica (se produce en costa y valles bajos de la sierra), Canchán (Se siembra en costa y sierra) y Capiro, esta última se utiliza exclusivamente para hojuelas. 

(Información: CITEpapa y otros cultivos andinos).


Temas Relacionados: ChocolateCostaDía Internacional De La PapaHuallagaHuánucoProduce

También te puede interesar:

DENGUE