Tras una advertencia de la Contraloría sobre inmobiliarias que estarían levantando edificios con más pisos de los permitidos y vendiendo departamentos de Vivienda de Interés Social (VIS) por encima de los topes establecidos, la Confederación de Desarrolladores Inmobiliarios (CODIP) defendió la situación, aclarando que el Fondo Mi Vivienda permite precios superiores a los 160,000 soles, llegando hasta 361,000 soles en ciertos casos.
Ana Cecilia Gálvez, gerente general de CODIP, precisó que “según las normas del Ministerio de Vivienda, la vivienda de interés social tiene varios rangos y el más alto es hasta 488 mil soles; sin embargo, con subsidio, el precio tope es de 361 mil. Estas normas deben supervisarse; no se pueden dejar al aire, siempre puede haber alguien que no cumpla”.
CIFRAS
Actualmente, el Fondo Mi Vivienda es responsable de fiscalizar que los edificios bajo la condición de VIS destinen al menos el 50% de su metraje total a estos departamentos y que los beneficiarios cumplan los requisitos para acceder a la vivienda. No obstante, se han detectado casos de departamentos VIS que se ofertan por más de medio millón de soles, lo que genera preocupación sobre la efectividad de la supervisión.
El Ministerio de Vivienda estima que el país requiere construir 330,000 nuevas unidades anuales para cerrar la brecha habitacional en 10 años, pero apenas se construyen 50,000, lo que evidencia la magnitud del déficit y la urgencia de una fiscalización efectiva para proteger a las familias que buscan acceder a una primera vivienda.


