En plena contienda electoral, el espectáculo vuelve a cruzarse con la política. A medida que avanza la campaña, diversos rostros provenientes del fútbol, la televisión y las redes sociales aparecen en las nóminas de distintas agrupaciones que buscan conquistar al electorado. En un escenario con 36 aspirantes a la presidencia y miles de postulantes a escaños parlamentarios, los partidos parecen apostar por figuras con alta exposición mediática para captar atención y votos.
Figuras del entretenimiento irrumpen en la escena electoral
La posible postulación del futbolista Christian Cueva con Fuerza y Libertad ha generado amplio debate público, no solo por el peso simbólico de su nombre, sino por lo que representa en términos de estrategia política. En paralelo, Flor Polo confirmó que competirá con el número 10 en la lista de Somos Perú, mientras que la cantante Paloma de la Guaracha hará lo mismo bajo el paraguas del partido Perú Federal, liderado por Virgilio Acuña.
El interés por sumar a deportistas continúa. Patricia Li, presidenta de Somos Perú, difundió semanas atrás imágenes junto al “Puma” Carranza y Juan Manuel “Loco” Vargas, insinuando una apertura para incluir a exfutbolistas en su lista congresal. Este acercamiento evidencia la búsqueda de figuras carismáticas capaces de conectar rápidamente con diversos segmentos ciudadanos.
Otra de las incorporaciones llamativas proviene del mundo digital. La influencer y creadora de contenido Karen Paniagua competirá con Avanza País, con el número 13, una cifra que recuerda la histórica candidatura de Susy Díaz. La propia Fiorella Molinelli, precandidata presidencial por Fuerza y Libertad, difundió un video que alimentó las especulaciones sobre estas nuevas incorporaciones. Aunque no es un fenómeno exclusivo del Perú, la débil institucionalidad del país le otorga un matiz particular a esta tendencia, que reabre el debate sobre qué tipo de representación busca la ciudadanía.


