La cifra de 78 mujeres asesinadas en lo que va del 2025 —un 11% más que el año anterior— continúa siendo una herida abierta en el país. Ante esta realidad, Gisela Valcárcel decidió sumar su voz y su presencia a la caminata “Dame su 5K”, una iniciativa de CARE Perú que busca, según la conductora, “transformar la indignación en compromiso ciudadano”. La actividad se realizará el 9 de noviembre y partirá del Parque Washington, con el propósito de visibilizar la violencia que muchas mujeres siguen enfrentando en silencio. “Cada paso dirá: ‘Aquí estamos, uniéndonos por tantas mujeres que han callado’”, expresó Valcárcel.
Una caminata con propósito social y educativo
La cruzada tiene un fin más allá del recorrido. CARE Perú destinará los fondos recaudados —a través de una inscripción de 50 soles disponible en Joinnus— a programas de prevención, talleres comunitarios y capacitaciones para mujeres y niñas. “Cuando nosotros conocemos, adquirimos una puerta hacia la libertad”, afirmó la figura televisiva, destacando la importancia de la educación como herramienta de empoderamiento. Además, subrayó que la organización desarrolla proyectos de alfabetización y formación que buscan “conocer dónde estamos, hacia dónde queremos llegar y lo que buscamos es equidad”.
Durante su participación, Valcárcel recordó su experiencia reciente en Piura, donde fue testigo de historias de superación y esperanza. “Vi a una mujer de 80 años accediendo por primera vez a un certificado oficial”, relató, conmovida por el impacto de los programas impulsados por CARE. Para ella, estas acciones demuestran que “el cambio es posible cuando la sociedad se involucra”.
La presentadora invitó a la ciudadanía a participar en la caminata no solo como un acto simbólico, sino como una responsabilidad colectiva. “Yo también fui una niña y, aunque no lo crean, sigo escuchando en un país en el que a veces no somos tratadas como debiéramos”, reflexionó. “Por eso estoy aquí. Porque esas convicciones que he adquirido con los años me llevan a unirme a otras tantas cuyas manos no se verán, pero si tú vienes este domingo, tus pasos y los míos serán escuchados”, concluyó. En un país donde tantas mujeres han sido silenciadas, la meta de “Dame su 5K” es clara: hacer ruido por quienes ya no pueden hacerlo.
    

