24 Horas Edición Central

08/10/2025

MML recupera la Quinta Heeren y la suma a su patrimonio histórico

La emblemática Quinta Heeren, ubicada en Barrios Altos, se prepara para recuperar su antiguo esplendor tras décadas de abandono.




La emblemática Quinta Heeren, ubicada en Barrios Altos, se prepara para recuperar su antiguo esplendor tras décadas de abandono. Construida entre 1880 y 1890 por el ingeniero alemán Oscar Heeren, este extenso complejo de 36.000 m² fue el primer condominio lujoso de Lima, con jirones y plazuelas propios, y un frondoso florestal que lo hacía parecer un pequeño oasis dentro de la ciudad.

Su arquitectura neoclásica francesa, combinada con detalles de influencia japonesa, convirtió a la Quinta en un espacio único, capaz de albergar hasta cinco embajadas simultáneamente: Bélgica, Alemania, Francia, Japón y Estados Unidos, además de un posible consulado español. Además, contaba con canchas de tenis, áreas para equitación, polo, y hasta un pequeño zoológico con venados y otros animales.

El historiador David Pino recuerda que el inmueble no solo fue un símbolo de opulencia, sino también escenario de historias trágicas. Entre ellas, la muerte del empresario japonés Seiguma Kitsutani, quien, tras enfrentar bancarrota y denuncias de estafa, se suicidó para cumplir con sus obligaciones económicas y preservar su nombre.

Con el tiempo, la Quinta Heeren se deterioró, quedando inhabitable desde 2010, aunque su valor histórico fue reconocido al ser declarado patrimonio cultural en 1972. Fue también escenario de largometrajes icónicos como La Perricholi y El Último Bastión.

ADQUISIÓN DEL INMUEBLE

Este jueves, la Municipalidad de Lima oficializará la adquisición del inmueble a los descendientes de Oscar Heeren. La restauración tendrá una inversión superior a 200 millones de soles, con el objetivo de poner nuevamente en valor este ícono histórico y cultural de la capital peruana.


Temas Relacionados: Barrios AltosMunicipalidad De LimaOasis

También te puede interesar:

BANNER