24 Horas Edición Central

26/09/2025

Peritos contradicen a la PNP: muerte de José Miguel Castro no sería suicidio

Especialistas forenses discrepan del informe policial y sostienen que la muerte de José Miguel Castro presenta características de homicidio y no un suicidio como ha señalado la PNP.




La muerte de José Miguel Castro, exgerente municipal de Lima durante la gestión de Susana Villarán, sigue generando controversia. Aunque un informe de la Policía Nacional del Perú (PNP) concluyó que se trató de un suicidio con arma blanca, especialistas en criminología y medicina forense discrepan de esta versión y sostienen que las evidencias son más compatibles con un homicidio.

El doctor en ciencia forense Danny Humpire señaló que el protocolo de necropsia revela un corte de 27 centímetros que abarca prácticamente todo el cuello, lo que, según él, no corresponde a un acto de suicidio. “No, esto no es un suicidio, esto es un homicidio”, afirmó. La misma postura compartió el abogado y criminólogo Miguel Pérez Arroyo, quien remarcó que la herida fue realizada de un solo trazo limpio y profundo, características que suelen encontrarse en homicidios y no en autoeliminaciones.

Los especialistas también advirtieron sobre inconsistencias en la escena del hallazgo. Humpire cuestionó la presencia de dos armas blancas manchadas de sangre junto al cadáver y una toalla, elementos que, según indicó, complican aún más la hipótesis policial del suicidio. Pérez Arroyo agregó que la PNP habría excedido sus funciones, pues la calificación penal de los hechos corresponde únicamente al Ministerio Público.

“Ese informe de la Policía ha invadido competencias. Ni la PNP ni los peritos están facultados para determinar si se trató de un suicidio o un homicidio. La única autoridad competente es el fiscal, quien siempre tendrá la última palabra”, señaló Miguel Pérez Arroyo.

CASTRO ERA PIEZA CLAVE EN EL CASO VILLARÁN

José Miguel Castro era considerado un testigo clave en el proceso judicial contra Susana Villarán, acusada de haber recibido aportes irregulares de Odebrecht y OAS para financiar su campaña contra la revocatoria en 2013 y su intento de reelección en 2014. Su muerte, ocurrida el 28 de junio de 2025, se produjo apenas semanas antes del inicio del juicio oral contra la exalcaldesa de Lima.


También te puede interesar:

BANNER