24 Horas Edición Central

09/09/2025

Presunto responsable de “DirinLeaks” anuncia nuevos ataques contra altas autoridades

El hacker que se hace llamar “Inkaroot” aseguró que la ciberseguridad del Estado peruano es débil y adelantó que tiene en la mira a más funcionarios, incluida la presidenta Dina Boluarte.




El presunto responsable de los llamados “DirinLeaks” volvió a encender las alarmas en el país tras anunciar futuros ataques informáticos contra las más altas autoridades. Bajo el seudónimo de “Inkaroot”, este hacktivista admitió haber vulnerado los sistemas de la Dirección de Inteligencia (DIRIN) y difundido información sensible en internet. En declaraciones escritas al diario La República, sostuvo que eligió a la DIRIN porque era “un blanco fácil” y quería demostrar lo expuestas que están las instituciones estatales.

“Inkaroot” afirmó que la ciberseguridad peruana presenta serias debilidades que pueden ser aprovechadas no solo por hackers locales, sino también por actores extranjeros. “Lo de DirinLeaks es solo un ejemplo de lo expuesto que está este país en el mundo digital”, advirtió. El hacker agregó que tiene en la mira a “más objetivos corruptos, incluida Dina Boluarte”.

Para el abogado experto en derecho digital y ciberseguridad, Erick Iriarte, el caso revela una precariedad estructural. Explicó que el país necesita entre 30 mil y 40 mil especialistas en ciberseguridad, pero apenas cuenta con un millar, lo que genera vulnerabilidades tanto en el sector público como en el privado. “No todas las oficinas tienen oficiales de ciberseguridad, ni comités dedicados, y la formación de estos profesionales es costosa y continua”, señaló.

INICIAN INVESTIGACIONES

El ministro del Interior, Carlos Malaver, informó que se han iniciado investigaciones administrativas a cargo de Inspectoría y la Dirección de Integridad, y no descartó que se halle responsabilidad en altos mandos de la Policía. Mientras tanto, especialistas advierten que el Perú debe invertir con urgencia en fortalecer sus sistemas y capacidades digitales para evitar que episodios como los “DirinLeaks” se repitan con consecuencias aún más graves.


También te puede interesar:

BANNER