24 Horas Edición Central

21/08/2025

Formalidad precaria: choferes de transporte público trabajan sin seguro ni beneficios

El sistema opera haciendo que las empresas alquilen las unidades a los choferes, quienes deben pagar hasta 400 soles diarios y asumir todos los riesgos.




En el Perú, ser transportista en una empresa considerada “formal” no garantiza seguridad ni beneficios laborales. Detrás de permisos y papeles en regla, se esconde una realidad que golpea a cientos de conductores: la llamada formalidad precaria.

El sistema funciona bajo un esquema en el que las empresas alquilan las unidades a los choferes, quienes deben cubrir con su propio dinero el costo diario —que puede llegar a 400 soles— y asumir todos los riesgos. En caso de un asalto, accidente o, como ha ocurrido en los últimos meses, el asesinato de un conductor, las familias quedan en completo abandono.

Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), advirtió que este modelo permite a las empresas deslindar responsabilidades. Desde la Cámara Internacional de Transporte, Martín Ojeda criticó que este sistema se ampare en la “formalidad en el papel”.

MINISTRO DE TRABAJO SE PRONUNCIA

En tanto, el ministro de Trabajo, Daniel Maurate, reconoció la problemática y aseguró que su sector viene trabajando en el Registro Nacional de Trabajadores en Informalidad Laboral, que ya incluye a 12.400 personas. “Lo ideal es que todos tengan seguro social y beneficios. El sector transporte es uno de los más afectados por la informalidad laboral”, indicó.


También te puede interesar:

BANNER