A pesar de que los estados de emergencia se han convertido en la principal medida del Gobierno para combatir la inseguridad, los resultados no han sido los esperados. Así lo señaló el general PNP Enrique Felipe Monroy, jefe de la Región Policial Lima, quien sostiene que su eficacia es limitada en comparación con el alto costo económico que implican.
“Los estados de emergencia no nos ayudan mucho respecto a los resultados operativos, considerando el gasto que debe asumir el Estado por pagar a cada efectivo”, manifestó Monroy. En lugar de ello, el general apuesta por el plan ‘Celador’, un esquema que ya está diseñado pero que aún no ha sido implementado.
Según cifras del Sistema Informático Nacional de Defunciones (SINADEF), en lo que va del 2025 se han registrado 1236 homicidios a nivel nacional. En Lima Metropolitana, el Sistema de Denuncias Policial (SIDPOL) reporta 5735 denuncias por extorsión, lo que revela un panorama aún preocupante.
“EN QUÉ CONSISTE EL PLAN ‘CELADOR’”
El plan ‘Celador’ busca disponer a los agentes francos —es decir, en su día de descanso— en puntos estratégicos de alta criminalidad, bajo coordinación con los municipios. Además, propone un sistema de pago directo a los efectivos, sin pasar por el Ministerio de Economía y Finanzas ni el Ministerio del Interior, lo que actualmente genera demoras de hasta varios meses.
Finalmente, el general Monroy indicó que la Policía cumple con las disposiciones establecidas, pero subrayó que las labores de prevención dependen en gran parte de la Región Policial Lima. También pidió una mayor difusión de las capturas logradas día a día, como muestra del trabajo constante que se realiza frente al crimen.