Los residentes del distrito de Punta Hermosa protestan enérgicamente contra la construcción de un edificio de ocho pisos con vista al mar, valorizado en más de medio millón de soles por unidad, que ha sido presentado como un proyecto de vivienda de interés social. La obra se ubica en una zona considerada de alto riesgo por huaycos y supera ampliamente los límites de altura permitidos, según denunciaron los vecinos.
La principal preocupación de los ciudadanos gira en torno a la seguridad. “Hemos vivido huaycos en 2017 y 2023. Si se construyen edificios, ¿por dónde evacuamos?”, cuestionó una vecina afectada anteriormente por estos desastres. Además, señalan que la única vía de escape, la calle Eten, está colapsada incluso en invierno. A esto se suma el temor por la falta de servicios básicos adecuados y el impacto negativo en la infraestructura urbana del distrito.
Los vecinos denuncian también irregularidades en el uso de la ordenanza 2361 de la Municipalidad de Lima, que permite construcciones bajo la modalidad VIS. Sin embargo, acusan que los precios de los departamentos exceden ampliamente el tope legal de S/136 mil, alcanzando hasta el millón de soles. “Es un falso VIS, están usando beneficios para proyectos comerciales”, señalaron durante la protesta. Incluso se ha presentado una carta notarial solicitando la paralización inmediata de la obra.
RESPONSABILIZAN A LA MML
El alcalde de Punta Hermosa, Carlos Fernández Otero, alegó estar limitado por las normas metropolitanas y responsabilizó a la Municipalidad de Lima por la autorización. No obstante, los vecinos exigen que ejerza su autoridad y detenga la obra. “El término VIS es una estafa”, declaró el exministro del Ambiente Manuel Pulgar Vidal, quien respaldó el reclamo vecinal. Mientras tanto, la construcción continúa y las dudas sobre fiscalización y legalidad persisten. Hasta el cierre de este informe, la Municipalidad de Lima no brindó una respuesta oficial.