24 Horas Edición Central

18/07/2025

Lima estaba interconectada con sistema de tranvías entre los siglos XIX y XX

Durante varias décadas, los tranvías fueron el principal medio de transporte público en Lima hasta 1965, en el que último tranvía dejó de circular y el transporte quedó en manos del sistema de buses.




Hubo una época en la que Lima se desplazaba sobre rieles. A finales del siglo XIX, los tranvías tirados por caballos recorrían la ciudad. Pero todo cambió con el avance del siglo XX. En 1904, llegó el primer tranvía eléctrico, uniendo Lima con Chorrillos y marcando el inicio de una transformación urbana.

Para permitir su funcionamiento, se construyeron redes ferroviarias, postes eléctricos, e incluso obras emblemáticas como el Túnel de la Herradura, inaugurado en 1906 para que el tranvía pudiera conectar Chorrillos, Miraflores y el Cercado de Lima. 

Durante varias décadas, los tranvías fueron el principal medio de transporte público en Lima. Barranco, el Rímac, el Callao, Miraflores y otros distritos estaban conectados por este sistema moderno y ordenado, similar al que aún opera en ciudades como Bruselas, Praga o Cuenca en Ecuador. Sin embargo, en 1965 el último tranvía dejó de circular. Desde entonces, Lima creció sin planeamiento urbano y el transporte quedó en manos de un caótico sistema de buses

¿Puede el tranvía ser una opción viable para la Lima del siglo XXI?

El exministro de Transportes, Eduardo Gonzales Chávez, considera que sí. “Los tranvías tienen grandes bondades ecológicas, son eléctricos, no generan polución ni ruido, dos de los grandes problemas de la ciudad”, señaló. Además, podrían complementar rutas troncales como la Línea 1 del Metro o futuras líneas proyectadas. Sin embargo, su implementación enfrenta un gran obstáculo: la falta de vías dedicadas.

 


Temas Relacionados: BusesLimaTransporteTranvía

También te puede interesar:

BANNER