24 Horas Edición Medio Día

31/03/2025

Modificación de norma por el Minsa habría retrasado alerta por suero defectuoso

El ministro César Vázquez aprobó la modificación de una norma que amplió el plazo para reportar reacciones adversas de 24 horas a una semana.




Continúa la controversia y la preocupación de las familias tras la muerte de cuatro personas, entre ellas un bebé, luego de ser inoculadas con suero fisiológico defectuoso del laboratorio Medifarma. Sin embargo, lo que ha encendido las alarmas es el tiempo que tomó prevenir o informar sobre los casos relacionados con este producto.

Este medio tuvo acceso a un decreto supremo que hasta el año pasado obligaba a las clínicas a alertar en máximo 24 horas a las entidades de salud en caso de detectar alguna anomalía en los productos que adquirían. Sin embargo, dicha norma fue modificada por el Minsa.

El nuevo Decreto Supremo 810-2024 establece que las sospechas de reacciones adversas graves deben ser reportadas en los formatos oficiales dentro de un plazo de siete días calendario, a diferencia de la norma anterior, que exigía que estos casos fueran informados en un máximo de 24 horas.

MINISTRO DE SALUD APROBÓ EL CAMBIO

La ampliación del plazo de reporte fue aprobada por el actual ministro de Salud, César Vásquez. Según expertos, si la normativa no se hubiera modificado, el desenlace de esta tragedia relacionada con el suero fisiológico habría sido distinto.

Para el exministro de Salud, Óscar Ugarte, la responsabilidad debería caer directamente contra el titular del Minsa: “El ministerio reaccionó cuando ya había tres fallecidos. Hay un hecho muy serio que lo responsabiliza directamente. Lamentablemente, él mismo firmó en noviembre del año pasado una resolución ministerial que modificó el sistema de farmacovigilancia, extendiendo el plazo de reporte de 24 horas a una semana”, expresó.


Temas Relacionados: César VásquezLocalesMedifarmaMinsaSuero Fisiológico

También te puede interesar:

BANNER