24 Horas Edición Sabatina

15/02/2025

Informe de Enfen advierte posible calentamiento del mar entre febrero y marzo

Ante este panorama, el premier Gustavo Adrianzén sostuvo que los trabajos de prevención en ríos se realizan desde septiembre del 2024.




La activación de quebradas podría generar huaicos y afectar a miles de personas en el país, pese a que la Comisión Multisectorial del Fenómeno El Niño mantiene en “no activo” el estado de alerta ante El Niño Costero y La Niña Costera. Sin embargo, expertos del Senamhi no descartan un escenario cálido entre febrero y marzo, lo que podría intensificar las lluvias, especialmente en el norte del país.

La subdirectora de Predicción Climática del Senamhi, Grinia Avalos, advirtió que el calentamiento del mar frente a las costas peruanas suele estar asociado con el aumento de precipitaciones. Además, confirmó que entre el domingo y el martes 18 se espera un periodo de lluvias significativas en la vertiente occidental, lo que incrementa el riesgo de activación de quebradas y deslizamientos.

Ante este panorama, el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, aseguró que el gobierno ha tomado medidas preventivas desde el año pasado. Según indicó, se han identificado los puntos críticos en los ríos y se ha movilizado maquinaria de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) para trabajos de emergencia.

MAQUINARIAS PARA PROVINCIAS

Asimismo, anunció que la presidenta Dina Boluarte ha ordenado un programa de dotación de maquinaria para las provincias, con el objetivo de reforzar las labores de descolmatación en los cauces de los ríos. Pese a estos esfuerzos, los riesgos de desastres naturales continúan latentes, y la vigilancia climática será clave en las próximas semanas.


También te puede interesar:

BANNER