Los gremios de transportistas anunciaron un paro de 24 horas para este jueves 6 de febrero en respuesta al alarmante aumento de casos de extorsión y sicariato, sin embargo, la medida ha generado críticas ya que ha trascendido que algunos líderes políticos podrían unirse a la protesta.
Martín Valeriano, presidente de la Asociación Nacional de Integración de Transportistas (Anitra), ha negado que líderes políticos vayan a participar en la medida de lucha e indicó que el paro es una iniciativa de los gremios de transportistas y no tiene una agenda política.
GREMIOS QUE NO PARTICIPARÁN
Por otro lado, Martín Ojeda, director de la Cámara de la Industria de Transporte, ha informado que algunos gremios de transportes y carga pesada, como los Corredores complementarios y el Metropolitano, no participarán en el paro.
Ojeda también reveló que la movilización no solo se debe a los casos de extorsión y sicariato, sino también a un descontento generalizado con el manejo del Ministerio del Interior bajo el mando de Juan José Santiváñez. "Estamos en desacuerdo con cómo se están manejando algunos ministerios, en especial el Ministerio del Interior", afirmó.
Los organizadores del paro han anunciado una conferencia de prensa para mañana a las 11 a.m., donde darán a conocer los puntos de concentración y las rutas por donde se trasladarán los manifestantes.