24 Horas Edición Central

05/06/2024

ATU sobre circulación de vehículos con más de 30 años de antigüedad: Satisfacen al usuario

Presidenta de la institución, Marybel Vidal mencionó que las unidades han podido ayudar a los ciudadanos para movilizarse en la capital.




Destartalados, sin vidrios, algunos son prácticamente pedazos de lata sobre cuatro ruedas. A estos vehículos que tienen por lo menos 30 años de antigüedad el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) les ha extendido el permiso de circulación para los próximos tres años.

Según el nuevo cronograma, el retiro de vehículos será progresivo. Las llamadas ‘camionetas rurales’ fabricadas durante toda la década de los 90s hasta el 2001 serán las primeras en ser retiradas a más tardar en septiembre del 2026, luego continuarán los microbuses u omnibuses que serán retirados como plazo máximo en diciembre de ese mismo año.

CONSIDERACIÓN DEL ATU

Esta polémica decisión del MTC se tomó a solicitud de la Autoridad del Transporte urbano de Lima (ATU). La presidenta de esta institución, Marybel Vidal, señaló que de retirarse estos vehículos no se podrá cubrir la demanda de transporte de la población.

Alegre considera que toda la flota de vehículos ha probado satisfacer muy poco al usuario de transporte por la situación calamitosa en la que muchas de ellas se encuentran.

Mientras más vehículos viejos continuarán en las calles, desde el Congreso de la República se golpea la reforma del transporte, luego de que se aprobara que los taxis por aplicativo ya no necesiten la autorización de la ATU para operar. Los principales perjudicados son los taxis formales quienes sienten que ya no tiene importancia estar regularizados.


Temas Relacionados: AtuCiudadaníaCongresoLimaLocalesMtcÓmnibusVehículos

También te puede interesar:

DENGUE