24 Horas Edición Central

31/05/2024

Simulacro Multipeligro 2024: Perú se prepara ante posible terremoto de gran magnitud

Ante un posible terremoto, el Hospital Rebagliati tendrá que enfrentar sus propios desafíos, ya que será una de las bases más importantes para recibir heridos de todo el país.




Desde el corazón de Lima hasta los rincones más remotos del país, miles de personas participaron hoy en un simulacro multipeligro con el objetivo de ensayar ante un posible y devastador terremoto de 8.8 grados que pudiera sacudir al Perú.

 Esta jornada preventiva, que involucró a regiones como Arequipa, Ayacucho, Ancash, Iquitos, Pasco y Lambayeque, buscó preparar a la población y a las instituciones de salud para hacer frente a una eventual emergencia de gran magnitud.

Este simulacro se lleva a cabo en conmemoración de los 54 años del sismo ocurrido el 31 de mayo de 1970 frente a las costas del departamento de Ancash. Aquel trágico evento provocó el desprendimiento del nevado Huascarán, desencadenando un alud que sepultó a la ciudad de Yungay junto con sus 20 mil habitantes.

DESAFÍOS EN LOS HOSPITALES

En situaciones como estas, el Hospital Edgardo Rebagliati, uno de los hospitales más emblemáticos del Perú, tendrá que enfrentar sus propios desafíos. Será una de las bases más importantes del país, ya que se espera que reciba a heridos de diversas localidades.

Dada su importancia como unidad central ante una emergencia, se establecerá un registro en el patio exterior del hospital para las personas heridas que ingresen y que no hayan podido ser identificadas. Esta medida busca garantizar una atención oportuna y eficaz para aquellos que requieran asistencia médica urgente.


También te puede interesar:

DENGUE