24 Horas Edición Medio Día

15/09/2025

Hallazgo histórico confirma intentos chilenos de imitar el pisco en 1878

Documentos oficiales muestran que un industrial chileno utilizó indebidamente el nombre de la bebida peruana antes de la Guerra del Pacífico.




Un reciente hallazgo documental vuelve a poner en agenda el debate sobre el verdadero origen del pisco. El investigador Ítalo Sifuentes localizó en archivos oficiales de Chile pruebas que muestran cómo, en 1878, antes de la Guerra del Pacífico, un productor de aguardiente en ese país lanzó al mercado un destilado utilizando de manera indebida el nombre del pisco peruano. El hecho, considerado como la primera falsificación registrada, marca el inicio de la imitación en el país vecino.

El registro más antiguo del pisco peruano

Sifuentes, quien acaba de publicar un diccionario de historia chilena, detalla que dicho industrial colocó incluso su apellido al producto, configurando un antecedente claro de apropiación. Este descubrimiento es relevante porque confirma que los intentos de copiar la bebida peruana no son recientes, sino que tienen más de un siglo de antigüedad.

En contraste, la tradición del pisco en el Perú está respaldada por documentos más antiguos y consistentes. Ya en 1712, registros aduaneros dan cuenta de la exportación de pisco desde territorio peruano hacia Guatemala, lo que constituye una de las evidencias más tempranas del uso del término para identificar a la bebida.

Han pasado 147 años desde aquel registro chileno de 1878, pero la documentación disponible refuerza que el pisco es un producto de origen peruano. Las fuentes históricas ratifican que la denominación y la elaboración se desarrollaron primero en el Perú, mientras que los intentos de imitación en Chile surgieron con posterioridad.


También te puede interesar:

BANNER