En entrevista con el programa 2025 en 24 Horas, el experto en contrataciones con el Estado César Candela analizó la nueva escala remunerativa para altos funcionarios públicos, que ha generado controversia en la opinión pública. Candela reconoció que “es lógico que la población no vea con buenos ojos” estos incrementos, en un contexto de austeridad y dificultades económicas.
El especialista explicó, sin embargo, que en el caso de los embajadores, el aumento salarial se produce después de 10 años, lo cual consideró justificado por el alto nivel de preparación y responsabilidad que requiere representar al Perú en el exterior y proteger a los ciudadanos peruanos en el extranjero. “Hay una línea de carrera que lo justifica”, sostuvo.
Candela destacó además que la diplomacia es una profesión “apasionada, pero también sacrificada”, debido a las exigencias de formación y servicio fuera del país. No obstante, señaló que algunos ajustes salariales deberían evaluarse con mayor equilibrio entre funciones y responsabilidades dentro del Estado.
COHERENCIA Y PROPORCIONALIDAD
Finalmente, el experto mostró su sorpresa al advertir que un ministro de Estado percibe actualmente un sueldo menor que un vocal del Tribunal Constitucional, una diferencia que, a su juicio, debería revisarse para mantener coherencia y proporcionalidad en las remuneraciones del sector público, sobre todo entre los funcionarios de alto rango.


