El exministro del Interior, Carlos Basombrío, se pronunció tras el anuncio de la congresista Susel Paredes, quien informó que se lograron reunir las firmas necesarias para presentar una moción de censura contra el ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, por los audios que lo vinculan con un presunto tráfico de influencias a favor de Miguel Salirrosas, alias “El Diablo”, condenado por integrar la organización criminal “Los Pulpos”.
En entrevista con 2025 en 24 Horas, Basombrío advirtió que la postura de las bancadas mayoritarias podría frenar la eventual destitución del titular de Justicia. “Fuerza Popular y APP, que controlan el Parlamento, no están de acuerdo. No sabemos si el Congreso tendrá el deseo de sacar a Santiváñez frente a los audios revelados. Santiváñez se parece al perfil de los congresistas y ellos se sienten cómodos con él”, sostuvo.
El exministro también cuestionó la manera en que Santiváñez se ha defendido públicamente. “El ministro no niega los audios; lo que dice es que no es delito lo que está diciendo. Es un tráfico de influencias abierto y descarado, que favorecía a un policía que había trabajado con Los Pulpos, incluso involucrando al entonces ministro de Justicia, Eduardo Arana”, advirtió.
INTERÉS POLÍTICO
En esa línea, Basombrío advirtió que detrás de la permanencia de Santiváñez podría haber un interés político mayor. “¿A qué apuntan este señor y los congresistas que lo defienden? A que pase el tiempo, a buscar una fórmula para garantizar la impunidad. Esa es la misión que les han encargado: tomar por asalto la Fiscalía. Van a sacar a la fiscal de la Nación como parte de un esquema de control del Ministerio Público, para que alguien afín a ellos pueda borrar pruebas”, manifestó.
Finalmente, cuestionó el viaje de la presidenta Dina Boluarte a Estados Unidos aprobado por el Congreso en medio de la crisis política y social que se vive en el país. "Tenerla aquí o no, no cambia nada, mejor que el peruano descanse de ella unos días, ¿Pero irse en este momento?", cuestionó.